A medida que el mercado de la construcción caribeño sigue evolucionando, los materiales y técnicas de construcción innovadores ganan popularidad, sobre todo en respuesta a los desafíos que plantean los huracanes y terremotos en la región. Entre ellos, el uso de cubiertas y revestimientos de acero está cambiando las reglas del juego, ofreciendo mayor resistencia, durabilidad y atractivo estético.
El Caribe está en el centro de condiciones meteorológicas extremas, como ciclones, tormentas tropicales, lluvias torrenciales y terremotos. Los materiales de construcción tradicionales suelen tener dificultades para soportar estas tensiones, lo que provoca grandes daños y costosas reparaciones en caso de catástrofe natural grave. Las cubiertas y fachadas de acero, famosas por su resistencia y capacidad de recuperación, ofrecen una solución sólida. Pueden soportar fuertes vientos y el impacto de escombros, reduciendo el riesgo de daños. Además, cumplen las normas anticiclónicas y antisísmicas de la región, ¡las más estrictas de Francia!
Situados en pleno Mar Caribe y barridos por los vientos corrosivos del Océano Atlántico durante todo el año, su ubicación hace que estos territorios estén muy expuestos a las tensiones asociadas a la corrosión y a otros gases liberados por las algas sargazo. Por tanto, nuestros productos deben responder a todos estos retos medioambientales. Por eso elegimos el revestimiento metálico ZMevolution®, que ofrece tres veces más protección contra la corrosión que el acero galvanizado estándar. Combinado con nuestra amplia gama de revestimientos orgánicos, ofrecemos una solución óptima para cada situación.
Además de su resistencia, las cubiertas y revestimientos de acero contribuyen a los esfuerzos de desarrollo sostenible en el mercado de la construcción del Caribe. El acero es un material reciclable, y su producción es cada vez más eficiente desde el punto de vista energético. Al incorporar el acero en el diseño de los edificios, la industria de la construcción puede reducir la huella medioambiental de los proyectos de construcción, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los ocupantes.
Además, nuestros paneles sándwich Mauka Bora y Bromo Bora, compuestos por un núcleo de poliisocianurato (PIR) y dos revestimientos de acero prepintado, mejoran la eficiencia energética de los edificios. Utilizados en revestimientos y cubiertas, ofrecen propiedades aislantes superiores, ayudando a mantener temperaturas interiores estables. Esto reduce la dependencia del aire acondicionado, muy demandado en la región del Caribe. También reduce el consumo de energía y los costes para los ocupantes de los edificios.
Además de sus ventajas prácticas, nuestras soluciones también se distinguen por su atractivo estético. Nuestros perfiles de revestimiento y fachada, como Bromo Tropic y Bromo Hacierba en forma trapezoidal, pueden revestirse en una amplia gama de colores, acabados y texturas, incluidos varios brillos. Además, nuestra gama de perfiles de cubierta Mauka ofrece una gran variedad estética con formas sinusoidales (Mauka Wave), trapezoidales (Mauka Classic) o de junta alzada (Mauka Tropic). Esta flexibilidad en cuanto a formas y colores ofrece a arquitectos, prescriptores y constructores la posibilidad de diseñar edificios que respondan a los gustos y exigencias del diseño moderno y contemporáneo, con multitud de opciones de personalización y diversidad estética, garantizando al mismo tiempo un alto rendimiento.
La elección de un cerramiento de acero en el mercado residencial del Caribe sigue creciendo. Los promotores y arquitectos reconocen las ventajas a largo plazo e incorporan estos materiales en las nuevas construcciones y renovaciones. Esta tendencia se ve respaldada por la creciente concienciación de los propietarios de viviendas sobre la importancia de las prácticas de construcción resistentes y sostenibles. Además, nuestra oferta de productos a base de acero XCarb® procedente de fuentes recicladas y renovables contribuye a reducir la huella de carbono del edificio, con un contenido de acero reciclado de al menos el 75%.
En conclusión, el mercado de la construcción del Caribe está experimentando un cambio significativo hacia el uso de materiales de acero para el diseño de cubiertas y fachadas. Esta elección no sólo responde a la vulnerabilidad de la región a las catástrofes naturales y las limitaciones medioambientales, sino que también está en consonancia con los objetivos mundiales de sostenibilidad y las tendencias arquitectónicas modernas. A medida que esta práctica se generalice, debería redefinir las normas de construcción y vivienda en el Caribe, garantizando edificios más seguros, ecológicos y estéticamente más agradables en los años venideros...